top of page

Descifrando el Movimiento RectilĆ­neo Uniforme

Actualizado: 20 ene


El movimiento es un fenómeno omnipresente en nuestro universo. Desde el vuelo de un avión hasta el deslizamiento de un trineo por la nieve, todo lo que nos rodea estÔ en constante cambio de posición. La física, como ciencia del movimiento, clasifica y describe estos cambios. 


En este artĆ­culo,Ā nos centraremos en dos tipos especĆ­ficos de movimiento rectilĆ­neo:Ā el Movimiento RectilĆ­neo Uniforme (MRU)Ā y el Movimiento RectilĆ­neo Uniformemente Acelerado (MRUA).


movimiento rectilĆ­neo uniforme
Movimiento RectilĆ­neo Uniforme

¿Qué es el Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)?

Imaginemos un automóvil desplazÔndose por una carretera recta a una velocidad constante, sin aceleraciones ni frenadas. Este escenario describe perfectamente el concepto de Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU). 


En términos técnicos, el MRU se define como el movimiento de un cuerpo a lo largo de una línea recta con velocidad constante en magnitud y dirección.

Un aspecto crucial del MRU es la velocidad constante. Esto significa que el objeto recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales. No hay aumento ni disminución de la velocidad a lo largo del trayecto.

¿Qué es el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA)?

Ahora imaginemos el mismo automóvil en la carretera, pero esta vez acelerando desde el reposo hasta alcanzar una velocidad alta. O bien, visualicemos una bicicleta que frena para detenerse por completo. Estos escenarios representan el Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado (MRUA).

El MRUA se define como el movimiento de un cuerpo a lo largo de una línea recta con una aceleración constante. 

La característica clave del MRUA es la presencia de una aceleración constante, lo que implica que la velocidad del objeto cambia en la misma cantidad en intervalos de tiempo iguales. Puede ser una aceleración positiva (aumento de velocidad) o negativa (disminución de la velocidad, también conocida como desaceleración).


ree

Diferencias Clave entre MRU y MRUA

Si bien ambos conceptos describen movimientos rectilĆ­neos,Ā existen diferencias fundamentales entre el MRU y el MRUA:

  • Velocidad:Ā En el MRU,Ā la velocidad es constante,Ā mientras que en el MRUA,Ā la velocidad cambia continuamente debido a la aceleración constante.

  • Aceleración:Ā El MRU tiene una aceleración nula (cero),Ā mientras que el MRUA tiene una aceleración constante (positiva o negativa).

  • GrĆ”fica de la velocidad:Ā En el MRU,Ā la grĆ”fica de la velocidad en función del tiempo es una lĆ­nea recta paralela al eje del tiempo.Ā En el MRUA,Ā la grĆ”fica de la velocidad en función del tiempo es una lĆ­nea recta con pendiente positiva (aceleración positiva) o negativa (aceleración negativa).

Ejemplos de MRU y MRUA en la Vida Cotidiana

Ejemplos de MRU:

  • Un tren bala desplazĆ”ndose a velocidad constante por una vĆ­a recta.

  • Un avión en crucero manteniendo una altitud y velocidad constantes.

  • Un disco compacto girando a una velocidad angular constante.Ā (Aunque la trayectoria de un punto en el disco no es perfectamente recta,Ā podemos considerarla como una aproximación vĆ”lida para pequeƱas distancias)

Ejemplos de MRUA:

  • Un automóvil acelerando desde un semĆ”foro en rojo hasta alcanzar la velocidad del trĆ”fico.

  • Una persona lanzando una pelota hacia arriba (aceleración negativa debido a la gravedad).

  • Un ascensor frenando suavemente para detenerse en un piso.

Fórmulas para el MRU y el MRUA

Para comprender cuantitativamente estos tipos de movimiento, necesitamos ecuaciones que relacionen las magnitudes involucradas: desplazamiento (d), velocidad (v), aceleración (a) y tiempo (t).

Fórmulas del MRU:

  • Velocidad (v):Ā v = d / t (donde d es el desplazamiento total y t es el tiempo transcurrido)

  • Como la aceleración en el MRU es nula (a = 0),Ā no hay ecuación especĆ­fica para la aceleración.

Fórmulas del MRUA:

  • Velocidad final (vf):Ā vf = vi + a*t (donde vi es la velocidad inicial,Ā vf es la velocidad final,Ā a es la aceleración y t es el tiempo transcurrido)

  • Desplazamiento (d):Ā d = vi*t + (1/2)at^2 (donde vi es la velocidad inicial,Ā a es la aceleración y t es el tiempo transcurrido)

Nota: Estas son solo algunas de las fórmulas bÔsicas para el MRU y el MRUA. Existen otras ecuaciones que se pueden utilizar dependiendo del contexto del problema.



Ejercicios de MRU y fĆ­sica
Ejercicios de MRU y fĆ­sica

bottom of page